IX Congreso ALAP
04/02/2020
Notícias
Data: 3 y el 6 de noviembre de 2020
Local: Ciudad de Valparaíso, Chile
La Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) convoca a sus miembros asociados, así como a investigadores, funcionarios públicos, estudiantes, miembros de organizaciones civiles e internacionales y todos los interesados en los estudios de población, a participar en su IX Congreso. Su lema será “Los estudios de población y el desafío de la igualdad en América Latina y el Caribe” y se realizará en la ciudad de Valparaíso, Chile, entre el 3 y el 6 de noviembre de 2020.
El objetivo del congreso es generar un espacio para la presentación de investigaciones, la crítica y el debate académico y el análisis de políticas de población, teniendo por foco la dinámica demográfica de la región y su relación con la igualdad como objetivo del desarrollo sostenible.
El tema de este congreso es reflejo del compromiso y la continua dedicación de ALAP al estudio de los determinantes y consecuencias de las trasformaciones demográficas en América Latina y el Caribe, así como de temas emergentes: los estudios del género y la diversidad sexual, los pueblos indígenas, la niñez y adolescencia, las poblaciones en situación de discapacidad, la migración y el cambio climático, la movilidad intraurbana, el envejecimiento y el cuidado, entre otros. Los énfasis de ALAP se vinculan a la centralidad del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (2013), que la Asociación considera una referencia central, y que destaca la igualdad como objetivo de las relaciones entre población y el desarrollo.
Desde el primer congreso de ALAP, realizado en el año 2004, se ha promovido la presentación de trabajos con distintas perspectivas teóricas, conceptuales, metodológicas y de uso de fuentes de datos. Es por ello que sus aportes y resultados han trascendido el ámbito académico y nutrido el diseño de políticas públicas en muchos países de la región.
El IX congreso busca consolidar una tradición latinoamericana en estudios de población, de la mano del intercambio intergeneracional entre investigadores, y el análisis comparativo con otras regiones y países. Así, extendemos nuestra invitación habitual a la participación de especialistas de otras latitudes, particularmente de África y Asia, con el objetivo de intercambiar conocimientos científicos frente a desafíos similares.
Essa página foi útil?
Compartilhe suas ideias ou dúvidas com os autores!
Você sabia que o maior estímulo ao desenvolvimento científico e cultural é a curiosidade? Deixe suas dúvidas ou sugestões para o autor!